Fase premenstrual (entre el día 23 al 28)
En esta última semana previa a la menstruación los estrógenos y la progesterona disminuyen notablemente, y el pH es ácido (entre 3.8 y 4.2).
Muchas no tendrán molestias significativas durante esta última fase, sin embargo, para las que las que si las tienen, considero sumamente importante identificarlas. Esto con el objeto de que contemplemos a esta fase como la pausa que requerimos en nuestras vidas. Ten en cuenta que si logras traducir las señales que te brinda tu organismo aprenderás cada día más de ti misma.
¿Sabes qué es el Síndrome Pre – Menstrual?, pues resulta que en 1931 el médico Robert Frank, estudió y posteriormente englobó los síntomas físicos y emocionales previos a la menstruación, creando el término “Síndrome Pre-Menstrual” o “SPM”. Actualmente se ha determinado que se trata de un patrón que afecta casi al 75% de las mujeres menstruantes. A continuación detallo los diferentes tipos de síntomas que conforman este síndrome:
Síntomas físicos:
- Disminuye la energía física
- Sensación de fatiga
- Dolores de cabeza
- Problemas de sueño
- Aumento de grasa en cabello y piel
- Dolores en los pechos y músculos
- Incremento de peso
- Dolor e hinchazón abdominal
- Uñas quebradizas
- Variaciones en el apetito
- Estreñimiento
Síntomas emocionales. La mujer se siente:
- Ansiosa
- Deprimida
- Irritable
- Tensa
- Dubitativa
- Autocrítica
- Hostil
- Con cambios repentinos en el humor
- Autoestima disminuida
- Dificultades para concentrarse y retener información.
Cabe mencionar que este síndrome se da a un nivel moderado, permitiendo que la mujer continúe con sus actividades normales.
Pero, ¿qué ocurre cuando los síntomas mencionados son más intensos y afectan significativamente en las relaciones personales, sociales y laborales de la mujer?, esta pregunta ha sido evaluada y respondida por Asociación Americana de Psiquiatría “APA”, mediante la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales “DSM V” que se encuentra vigente desde el 2013. En él se ha incluido por primera vez el “Trastorno Disfórico Premenstrual”, el cual afecta a un 3% – 6% de las mujeres menstruantes. Este trastorno se centra principalmente en los síntomas emocionales que interfieren significativamente en la vida de la mujer y que desaparecen al culminar la fase pre-menstrual, forma parte de los trastornos depresivos. De hecho, un estudio de Uriel Halbreich y colaboradores, publicado en la revista de Psiconeuroendocrinología, reveló que el deterioro y la calidad de vida de las personas con este trastorno es similar al que se produce en el trastorno distímico.
¡Menuda avalancha de emociones!
Aunque haya toda esta avalancha de emociones, se puede aprovechar esta fase. ¿Cómo? Es el momento para liberar todas las cargas que llevamos. Una gran idea es expresar nuestros pensamientos y sentimientos, esto nos hará sentir menos tensas. Entonces, es la gran oportunidad para soltar lo que no nos beneficia.
Si logras conocerte, mejorará tu auto percepción respecto a este maravilloso ciclo. Escucha tu voz interior femenina para comprender cómo afecta la menstruación a tu cuerpo y a tu mente.
Ten en cuenta que muchos de nuestros miedos y molestias disminuyen conforme la ignorancia lo hace, y que lamentablemente, de pequeñas, no nos enseñaron a estudiarnos a nosotras mismas. No permitas que el ciclo se repita con nuevas generaciones.
Las creencias y tabúes sobre la menstruación pueden afectar la imagen corporal, el cuidado médico, la autoestima, la percepción de enfermedad y bienestar, y la sexualidad.
Por otro lado, si eres hombre y te diste el tiempo de leer este artículo, estoy segura que habrás ingresado por unos instantes a la mente femenina, y que tendrás más claro en qué consiste este proceso, probablemente crecerá tu empatía con la mujer.
¡Vamos a cambiar la percepción negativa que tenemos nosotras mismas acerca de nuestro periodo!
Este artículo va dirigido a todas aquellas personas que me lo han pedido específicamente, entre ellas, hombres que desean empatizar y comprender mejor a sus mujeres (sean pareja o no). Gracias por vuestras aportaciones.